Diplomado Internacional en Terapia Gestalt Integrativa
marzo 19, 2025

Diplomado Internacional en Terapia Gestalt Integrativa

Diplomado Internacional en Terapia Gestalt Integrativa (VI Edición)

El Diplomado en Terapia Gestalt Integrativa es un viaje de autoconocimiento y transformación personal, una gran oportunidad para adquirir recursos y destrezas para facilitar procesos de desarrollo personal e interpersonal desde una metodología gestáltica con principios de la psicología humanista y transpersonal.

Está dirigido a personas interesadas en su crecimiento personal, es decir en adentrarse al conocimiento de su sí mismo, a la comprensión del funcionamiento del psiquismo desde una visión teórica-práctica humanista y holística, lo que refiere comprender al ser humano como una totalidad corporal, psicológica y espiritual.

Es una propuesta integrativa, considera al ser humano como una unidad biológica, mental y espiritual. Toma elementos de la psicología tradicional y también combina con elementos de las tradiciones espirituales lo que la convierte en una propuesta de desarrollo personal muy profunda y transformadora.

Más que ser un enfoque teórico es un modelo para llevar una vida con mayor plenitud y conciencia, puede proveernos de muchas herramientas para redefinir los estilos de vida en su totalidad.

“La terapia Gestalt no es un conjunto de técnicas sino la transmisión de una actitud, una forma de estar en la vida”.

OBJETIVOS
  • Entrenar a personas y profesionales en el marco de la filosofía humanista y el enfoque Gestalt, quienes a partir de su propio crecimiento sean capaces de promover el desarrollo personal y comunitario, y se conviertan en agentes de cambio que difundan los valores del humanismo en la sociedad.
  • Brindar a los participantes herramientas prácticas y vivenciales de la psicoterapia Gestalt, que incidan de manera profunda en el acompañamiento individual y grupal, potenciando la transformación y el bienestar de las personas.
DIRIGIDO

Muy recomendado para profesionales de las áreas de la salud y humanidades y a quienes desean emprender un camino de acompañar a personas en sus procesos de bienestar y trabajo interior. Para quienes trabajan en terapias holísticas y desean dar un servicio integral a sus clientes.

 

 

DATOS BÁSICOS

Formato: SEMIPRESENCIAL

17 encuentros en total entre clases on line y presenciales

Incluye:

  • 10 clases vía zoom para interactuar directamente con instructores.
  • 3 encuentros vía zoom de prácticas experienciales de aprendizaje.
  • 1 encuentro individual con tutor vía zoom de acompañamiento al aprendizaje
  • 3 encuentros presenciales:

                -1 jornada de 2 días en el Centro Pascana en la ciudad de Cuenca

                -1 taller comunitario transpersonal de 3 horas en Centro Pascana Cuenca

                -1 retiro de 2 días en la Quinta Lourdes de Llacao en la ciudad de Cuenca

ADICIONAL A LA FORMACIÓN:

– Participación en grupo whatsapp, foros y encuentros.

-Acceso de Aula Virtual con información de las clases y bibliografía de la formación

-Comunidad de estudiantes.

– Accesos a más de 10 videos grabados de entrevistas y clases

 

TOTAL HORAS DE FORMACIÓN:

Horas de formación: 175 horas

  • Clases sincrónicas: 75 horas
  • Clases asincrónicas: 100 horas
Inicio: OCTUBRE 2025
Duración: 6 meses

 

Nuestro programa de formación integra los tres saberes: saber conocer, saber ser y saber hacer. La metodología que ofrecemos es personalizada, creativa y con una pedagogía humanista-vivencial que facilita los aprendizajes.

 

PERFIL DEL GESTALTISTA 

– Capacitado para coordinar, organizar y brindar talleres en diversos temas de desarrollo personal y potencial humano.

– Desarrolla proyectos de intervención social y comunitarios enfocados en el bienestar y la salud mental.

– Acompañar procesos de salud mental desde la visión gestáltica humanista.

– Capacitado para co-facilitar en grupos de psicoterapia

– Puede ser parte de un equipo multidisciplinario en el área de la salud mental

– Puede  brindar sus servicios a nivel personal o institucional.

– Para psicólogos: la formación en gestaltista potenciará la manera de intervenir con sus pacientes, ampliando la perspectiva de considerar la salud mental, su visión de la enfermedad y la persona como un todo.

AREAS DE TRABAJO DEL DIPLOMADO
  • Área conciencia y autoconocimiento: darse cuenta,  conceptualizar experiencias, el sí mismo como objeto de aprendizaje.
  • Área cuerpo-mente – movimiento y creatividad:  conciencia sensorial, principios de la energía: chiqung,  bionergía, ciclo de la energía. Gestaldrama.
  • Área de trabajo emocional:  Aplicación y práctica de trabajo con emociones e imaginarios, integración de polaridades, sabiduría de las emociones, focusing.
  • Área de psicología transpersonal:  meditación, contemplación, trascendencia del ego.
  • Área de Desarrollo Personal y Psicoterapia:   Psicoterapia grupal y desarrollo personal para los participantes: encuadre, manejo de etapas, resolución de conflictos, estrategias y técnicas para el manejo grupal.
  • Metodología de integración de aprendizajes:  supervisión y práctica, análisis de casos, prácticas comunitarias.

 

VALORES DIFERENCIADORES DE NUESTRA FORMACIÓN
  • Hacemos una combinación magistral de lo presencial con lo online. Estas modalidades aportan con el propósito y consecución de nuestros objetivos.
  • La modalidad presencial: Vivenciar la Gestalt y la espiritualidad de manera presencial aporta significativamente a la comprensión de los temas y favorece a integrar los aprendizajes de manera más perdurable y significativa.
  • Lo presencial además aporta con experimentar la riqueza de la dimensión comunitaria y social. Se afianzan los vínculos entre participantes compartiendo vivencias y resignificando vidas
  • La modalidad online: permite estudiar desde su casa y en cualquier lugar del mundo donde se encuentre. Puede mirar las clases en diferido. Las clases zoom se hacen en vivo, lo que permite una comunicación en tiempo real con los instructores.
  • El retiro a ser desarrollado incorpora elementos de la naturaleza, silencio y paz. El lugar favorece a la conexión interna y trascendente del ser humano.
  • Posibilidad de ser parte de una comunidad de crecimiento personal a largo alcance:  permite la interacción con un grupo de personas con una búsqueda similar, aprender de los otros y conocerse a sí mismo a partir del encuentro de otros.
  • El sello de Pascana: somos una organización con años de servicio y dedicación en temas de bienestar y desarrollo personal, combinamos experiencia, calidez en las relaciones humanas y una innovación constante.

 

CRONOGRAMA DE CLASES ON LINE Y PRESENCIALES

 

TEMARIO:
    1. Bases y principios de la Terapia Gestalt:

    Autenticidad y el sí mismo como objeto de aprendizaje. Preceptos gestálticos.   Principios filosóficos y propositivos del crecimiento personal. Doctrina holística y sabiduría organísmica. Lo primordial del enfoque gestáltico: actitud y comunicación. El Aquí y ahora.

    El darse cuenta: autoconocimiento, diferencias entre lo obvio e imaginario.

    1. Pilares de la Terapia Gestalt

    Pilares y directrices gestálticos para la intervención individual y grupal. Pautas lingüísticas.

    Fenomenología y conducta. Concepto y análisis de la cadena sensorio-motora para el establecimiento de vínculos: elementos de bienestar y disfuncionales: percepción, imaginario, el sentir y la conducta. Principios de trabajo grupal y elaboración de talleres.

    1. Percepción y Creencias

    Leyes de la percepción,  la línea transpersonal de la percepción: paradigma espiritual y del ego, las creencias y sus fundamentos: revisión  de introyectos, distorsiones, el sentir esencial y la conexión del ser.

    1. Capas de la Personalidad – yo profundo

    Comprensión de las capas y bloqueos del darse cuenta y el miedo al contacto.  Comprensión de la personalidad y el yo profundo como desafío del ser humano para su evolución en conciencia. Pautas para ahondar el ego y los impasses.

    1. La vía de la aceptación, fenomenología y la intervención consciente compasiva                                              La aceptación radical, la mirada fenomenológica y compasiva en el trato relacional con los otros, ser consciente del sí mismo y la autenticidad desde la perspectiva del ser. Ejercicios en pareja y experimentales.
    1. Leyes, Polaridades, Límite de contacto y retirada

    Psicología de la Forma: leyes de la percepción, teoría y práctica. Analogías de la leyes con componentes de la vida: autoanálisis y crecimiento personal; elaboración y mirada de la Gestalt de la conducta y comportamiento humano a partir de la percepción y sus leyes.

    La importancia y puesta en servicio de los límites. Las polaridades: comprensión de cómo opera el psiquismo, consideraciones prácticas del uso de polaridades en talleres y con nosotros mismos. La no dualidad.

    1. Neurosis, Ciclo del contacto: mecanismos interruptores del contacto.

    Comprensión de la neurosis y disfunción de la persona. Elementos para una apreciación diagnóstica e intervención. Comprensión de  bloqueos, evasiones y mecanismos de defensa y su intervención. Máscara y bloqueos. Visión de lo trascedente.

    1. Gestalt Trascedente: El Ego y la sombra, consistencia y recursos de intervención.

    Mirada transpersonal de la Gestalt: sombra oscura, sombra dorada, los pilares de una visión trascedente para superar la dualidad. El ego y máscara: consistencia y trascendencia.  Fantasía dirigida, crecimiento personal y espiritual.

 

INSTRUCTORES:

El equipo que forma esta formación es un grupo de personas comprometidas con la educación en el ser como valor central, se han especializado en áreas de la Psicología Humanista, Gestalt , Transpersonal y otros campos del comportamiento humano, les caracteriza su espíritu de investigación e interés por la “sanación del alma”. Se integran instructores de 5 países de América Latina: Ecuador, México, Colombia, Argentina y Venezuela.

 

 

TESTIMONIOS DE NUESTROS PARTICIPANTES DE LA EDICIONES ANTERIORES

 

Psic. Marco Mendienta, Cuenca – Ecuador       Participante I Edición Diplomatura Terapia Gestalt

Para mí el estudio del Diplomado en Gestalt se convirtió en un caminar de la vida al encuentro con mi ser, disfrutar el aquí y ahora y encontrar a compañeras y compañeros que llegaron a ser como una familia. Como psicólogo clínico estoy muy contento, pues cuento con más herramientas para el trabajo con mis pacientes, acompaño mejor los procesos terapéuticos a nivel individual y grupal. Estoy muy agradecido con Pascana que logró incluir a un equipo de instructores a nivel nacional e internacional de alta calidad humana y profesional.     

Juan Pizarro, Cuenca – Ecuador    Participante I Edición Diplomatura Terapia Gestalt 

La mejor decisión de mi vida fue estudiar el Diplomado en Gestalt, además de ayudarme en el área profesional me ayudó a reencontrarme con mi esencia más orgánica, y ser esa persona auténtica que disfruta de vivir cada día con emoción, conciencia, pasión, alegría y respeto a mí mismo. Estoy muy agradecido con el equipo de Pascana por su profesionalidad, calidez humana y empatía de siempre.  

Psic. Eveling Chiriboga, Quito – Ecuador    Participante II Edición Diplomatura Terapia Gestalt 2021

Hace unos meses empecé mi Diplomado y hoy a punto de terminarlo puedo decir fue una experiencia transformadora, que te aporta múltiples herramientas para poder realizar diferentes talleres, asesoramiento a tus consultantes en una forma fácil y sobre todo efectiva. Lo que más resalgo es lo que me llevo en forma personal, un conocimiento más amplio del ser humano, sus atributos, la Esencia en su totalidad. Como un regalo sobreañadido el haber tenido la bendición de conocer a un grupo extraordinario de maestros y compañera/os que espero poder contar con ellos en mi vida siempre. Gracias a todos por haberme brindado esta maravillosa oportunidad..

PHD María Anaís Leguizamo, Cuenca – Ecuador   Participante II Edición Diplomatura Terapia Gestalt 2021

La Gestalt ha sido para mí un nuevo despertar, un florecimiento, un “darme cuenta” de la belleza y abundancia de la vida que debo saborearla en todas sus formas y expresiones. Aprender sobre Gestalt ha sido adquirir conocimientos que han nutrido no solo mi intelecto, sino que han abierto las puertas de mi interior para reconocer al maravilloso ser humano que soy y cómo todo lo que forma parte de mi vida tiene un sentido, una razón. El compartir vivido con personas extraordinarias han contribuido a valorar “mi aquí y mi ahora” comprendiendo que mi construcción personal me ha llevado al presente en el que tengo abundantes motivos de gratitud y alegría.

 

CERTIFICADOS POR LA FORMACIÓN

Para recibir los certificados que se detallan a continuación se debe de cumplir con el 80% de asistencia y 70% de aprovechamiento en cada etapa de formación.

  • Aval del Colegio de Psicólogos del Azuay
  • Centro de Desarrollo Personal y Profesional PASCANA (Ecuador)
  • Centro Gestáltico PRISMA (Colombia)
  • Asociación Iberoamericana de Instituciones de Desarrollo Personal (AIIDEP)

 

INVERSIÓN DE LA FORMACIÓN

VALOR DE LA FORMACIÓN (6 meses): $ 550 dólares

Pago en efectivo de matrícula o inscripción $100 dólares más 6 pagos mensuales de $75 dólares (octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo)

– Se puede pagar con tarjeta de crédito adicionando un 5% al valor del efectivo

Incluye:

  • Certificado de aprobación del Diplomado Internacional de Terapia Gestalt
  • Aval del Colegio de Psicólogos del Azuay(Ecuador), Centro Pascana (Ecuador), Centro Prisma (Colombia) y AIIDEP – Asociación de Instituciones Iberoamericanas de Desarrollo Personal
  • JORNADA INTENSIVA (2 DÍAS): refrigerios, almuerzos y materiales.
  • Taller Presencial Comunitario de 3 horas
  • Clases zoom de interacción directa con instructores
  • Clases grabadas
  • Acceso al Aula virtual de la Formación
  • Participación en el grupo whatsapp
  • Acceso a material bibliográfico

-No incluye el valor del retiro-convivencia

 

VALOR DEL RETIRO-CONVIVENCIA (2 días): $140 dólares, incluye actividades de 2 días y 1 noche, movilización, refrigerios, almuerzos, hospedaje y materiales

LUGAR DE LA CONVIVENCIA: Quinta de Lourdes de Llacao en la ciudad de Cuenca – Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VALOR POR PRONTO PAGO (formación + retiro): $600 dólares en pago en efectivo hasta el 7 de octubre 2025

Si decides dar este paso importante para tu vida personal y profesional, inicia el proceso de inscripción ⇓

 

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA FORMACIÓN INTERNACIONAL EN TERAPIA GESTALT TRANSPERSONAL

  1. Llenar ficha de inscripción: https://bit.ly/InscripDiplomadoGestalt6taE
  2. Realizar la entrevista de manera presencial o virtual con Director de Centro Pascana para determinar idoneidad para la formación.
  3. Realizar el pago de matrícula a través de depósito o transferencia a cuenta bancaria
    • Banco de Guayaquil Cta de Ahorros # 25233080 a nombre de Ana Cristina Durazno, cédula 0103420220, centropascana@gmail.com

Centro Pascana, ubicado junto al Puente Roto de Cuenca, Ecuador. Celular: 0998678360, whatsapp +59372824029

 


CONOZCA MÁS DE NOSOTROS:

Entrenamiento en Terapia Gestalt    https://www.youtube.com/watch?v=1mRRWIrU8fI&t=1s

Video Oficial del Centro Pascana   https://www.youtube.com/watch?v=fRez4EAPXC8

Abrir chat